Uno de los killis anuales más llamativos.

Detalle de semillas de pellia, uno de los musgos más populares en nuestros acuarios.
Markéta Rejlková, de la revista Akvárium, publicación checa de acuariofilica, me pidió permiso para publicar un artículo en su revista, sobre cómo fotografío ivertebrados, un trabajo completamente práctico sin entrar en teoría de la fotografía.
[ngg_images source=»galleries» container_ids=»46″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»600″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»fade» cycle_interval=»2″ show_thumbnail_link=»1″ thumbnail_link_text=»[Reproducción automática]» order_by=»sortorder» order_direction=»DESC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]
Traducción de la entrevista
Texto: Markéta Rejlková
Fotografía: Neli Martín
Acceso a la revista: http://e-akvarium.cz/
– Artículo en español
El tetra emperador es uno de los tetras más llamativos, aunque en las tiendas los veamos con poco colorido, en nuestros acuarios llegan a tener un color muy bonito.
Son originarios del Oeste de Colombia, en los ríos San Juan y Atrato, donde viven en grandes grupos de ejemplares dirigidos por el macho de mayor tamaño, por eso el nombre común de emperador.
Pueden llegar a alcanzar los 6cm los machos y unos 4-5cm las hembras, en nuestros acuarios tienen una esperanza de vida de 6-7 años, con buenos cuidados.
Es característico de esta especie la ausencia de aleta adiposa, al contrario de las demás especies de su género, al igual que los bordes espinosos de las aletas.
Tienen un claro dismorfismo sexual, no sólo por su tamaño, lo que más destaca es el colorido que llegan a tener los machos. La aleta dorsal y caudal de los machos es de mayor tamaño mientras que la dorsal de las hembras es más redondeada y la caudal más pequeña.
Son peces omnívoros, en su hábitat se alimentan básicamente de alevines de peces e invertebrados. En el acuario acepta todo tipo de comida pero, al igual que con el resto de peces, debemos proporcionarles una dieta variada y de calidad, con alimento vivo, congelado y piensos de calidad.
Es un pez pacífico por lo que podremos tenerlo en un acuario comunitario de un tamaño adecuado para que puedan nadar cómodamente. Agradecen no tener mucha corriente y un acuario muy plantado.
Sobre su reproducción hay quien la califica como complicada y hay quien dice que es sencilla simplemente separando una pareja a un acuario con el agua en unas condiciones óptimas.
Esto no pretende ser una publicidad para el establecimiento, pero si un reconocimiento a su profesionalidad y admiración por sus instalaciones.
[ngg_images source=»galleries» container_ids=»44″ exclusions=»2202″ sortorder=»2242,2243,2244,2206,2207,2213,2205,2208,2209,2210,2211,2212,2223,2203,2204,2214,2215,2216,2217,2218,2219,2220,2221,2222,2245,2224,2225,2226,2227,2228,2229,2230,2231,2232,2233,2234,2235,2236,2237,2238,2239,2240,2241,2202″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»600″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»fade» cycle_interval=»2″ show_thumbnail_link=»1″ thumbnail_link_text=»[Reproducción automática]» order_by=»sortorder» order_direction=»DESC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]
Textos e imágenes: © Neli Martín. Der. Res.